Hoja informativa diciembre 2001
Hoja informativa febrero 2002
Noticias marzo 2002

 

 

 

 

 

 

  Atrás / Back


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Hoja informativa febrero 2002

Excursión a las graveras del Jarama (Madrid)

Estas graveras son antiguas excavaciones realizadas para extraer áridos, pero que al alcanzar el nivel freático se inundaron. Se han formado unas 120 lagunas diseminadas alrededor del río. Algunas de ellas están restauradas, como la de El Campillo, donde se encuentra el Centro de Recepción de Visitantes del Parque Regional del Sureste. Además de aves acuáticas podremos observar aves rapaces como el Halcón Peregrino que cía en los cortados yesíferos próximos a las lagunas.

Tenemos intención también de acercarnos a la laguna de El Hito (Cuenca), por si tuviéramos la suerte de observar grullas antes de que partan hacia sus áreas de cría en el Norte de Europa.

La excursión se realizará el sábado 23 de febrero y saldremos a las 7 de la mañana desde la punta del parque. En principio pensamos ir en coches particulares, pagando la gasolina a escote, pero si hubiese mucha demanda de plazas iríamos en autobús. La comida a base de bocatas para comer en el campo y por cuenta de cada uno.

Excursión a la Sierra de Oliva (Almansa-Caudete)

Esta excursión se ha tenido que suspender ya un par de veces por diversas causas, pero a la tercera va la vencida. Se realizará el sábado 9 de marzo en coches particulares, saliendo desde la punta del parque a la hora que acuerden los interesados.

Proyecciones de diapositivas.

Intentaremos realizar una el último martes de cada mes. Aunque muchas fotos ya las hemos visto, hay bastante gente nueva en la SAO que no conoce el buen trabajo de nuestros fotógrafos. La próxima proyección será el martes día 26 de febrero a las ocho de la tarde en nuestra sede. Las fotos serán de José Ángel García y en esta ocasión será de aves acuáticas. ¡No te la pierdas!

Censos de Aguilucho Pálido

Un grupo de compañeros estamos participando en la realización de estos censos. Las próximas fechas para realizarlos son el 17 de febrero y el 17 de marzo. Si estás interesado en colaborar pásate por la sede los martes a partir de las siete o ponte en contacto con los hermanos Cañizares: 967 236488

Noticias de Anillamiento

Primera cita de Escribano Pigmeo (Emberiza pusilla) para la provincia de Albacete: ejemplar anillado por el Grupo de Anillamiento Albacete en el canal de El Salobral. Posteriormente se han capturado para anillamiento otros dos ejemplares en la misma localidad, uno por el mismo grupo y otro por el Grupo Manchego de Anillamiento, en lo que parece ser un año de excepcional invernada para esta especie considerada como rareza.

En la página web de la SAO: www.sao-albacete.org (que hay que agradecer al trabajo de Rafa y Luis Salas) están los resúmenes de la actividad realizada durante los últimos años por los dos grupos de anillamiento.

El anillamiento científico de aves requiere buenos conocimientos teóricos y prácticos, y es imprescindible un tiempo de trabajo de campo con algún grupo de anilladores para ir aprendiendo, así como presentarse y superar el examen de anillador. Si estás interesado en esta actividad, en la SAO funcionan dos grupos que se dedican a estos menesteres y que salen al campo casi todas las semanas.

I Maratón Ornitológico

El mal tiempo con frío, lluvia y nieve nos jugó una mala pasada y tan sólo los dos equipos que salieron el sábado 22 de diciembre pudieron realizar sus recorridos, eso si, con resultados sorprendentes. El equipo formado por Juan Picazo, David Cañizares y Raúl González registró un total de 69 especies, mientras que el formado por Domingo Blanco, Rafa Torralba y Chobal identificaron 62, que no está nada mal. Esperemos que esta primavera la meteorología sea más benigna y podamos participar todos. En una próxima hoja informativa informaremos de la fecha de celebración del maratón de primavera.

Petición de colaboración

Nuestro compañero José Carlos Navarro necesita datos sobre observaciones de Malvasía Cabeciblanca y Malvasía Canela o sus híbridos en la provincia de Albacete para realizar un trabajo de fin ce carrera. Disponemos de un modelo de ficha para enviar observaciones.

Cuotas

Son muchos los socios que olvidan que hay que abonar la cuota anual para contribuir a sufragar los gastos que tenemos (será por que tenemos la cabeza llena de pájaros). Por cierto que habrá que ir pensando en subir la cuota que no ha variado desde que se fundó nuestra asociación, pues de lo contrario no vamos a tener ni para sellos. Os recordamos el número de cuenta en la Caja de Castilla-La Mancha, Urbana nº4, CC/ 0141003157. Indicad quién hace el ingreso y de qué año o años se trata, por que luego José Ángel, nuestro tesorero, se vuelve loco buscando al que ha hecho el ingreso. Por otra parte también hay que agradecer a aquellos que aportan algún donativo extra u optan por no cobrarnos gastos ocasionados en sus bolsillos por diferentes gestiones para la SAO. Gracias a todos ellos.

Anuario ornitológico

En el momento de escribir estas líneas se están recibiendo noticias de las primeras llegadas de Primillas; hay quien ya ha visto y oído al ruidoso Críalo; y la pareja de Cigüeñas ya realiza sus paradas en el nido de Villarrobledo. Por favor: no os olvidéis de anotar y notificar todas estas observaciones. Se sigue recogiendo información para futuros anuarios ornitológicos, pero su buen fin no será posible si no colaboramos todos.


Atrás / Back

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Hoja informativa diciembre 2001

CENSO DE AVES ACUÁTICAS Y DE GRULLAS. INVIERNO 2001-2002

Como ya es tradición en la SAO, el segundo o tercer fin de semana de enero del nuevo año, realizaremos el censo invernal de aves acuáticas de la provincia de Albacete. Este año estaremos también pendientes de las grullas, ya que nos piden colaboración para censar las grullas que invernan en España. Nuestros compañeros de Cuenca van a censar las grullas en el pantano de Alarcón. Así, si somos suficientes para censar las acuáticas o alguien quiere irse con este grupo a Alarcón a censar las grullas también puede hacerlo ese mismo fin de semana del censo.

Aún no se sabe la fecha exacta del censo, aunque el martes 8 de enero las concretaremos. Quien esté interesado en asistir que se pasa por el centro ese día o que nos lo comunique por teléfono.

 

CENSO DE DORMIDEROS DE AGUILUCHOS PÁLIDOS

INVIERNO 2001-2002

Otro año más, y ya son 3 con este, estamos colaborando en la realización del censo invernal de dormideros de Aguilucho Pálido (Circus cyaneus), que coordina desde Navarra a nivel nacional Ramón Arambarri. Ya hemos realizado el censo de noviembre en la laguna de Tinajeros, la laguna de los ojos de Villaverde y en las lagunas de Ruidera. Si alguien conoce algún dormidero y quiere censarlo, o quiere colaborar en alguno de los que estamos realizando, sólo tiene que llamar a Cañi (José Antonio) 967236488.

Las fechas de los censos son las siguientes:

25 de noviembre de 2001

16 de diciembre de 2001

13 de enero de 2002

17 de febrero de 2002

17 de marzo de 2002.

Son fechas recomendadas y no obligatorias, y se pueden realizar los censos algunos días antes o después.

 

CENSO INVERNAL DE RAPACES.

26 de diciembre de 2001- 7 de enero de 2002

Después de dos años sin realizarlo, este año volvemos a hacer el Censo invernal de aves rapaces. David Bueno se ha decidido a coordinarlo y a hacer el posterior informe (dice que -siempre y cuando le ayudemos-). La metodología del censo es como la de otros años, y en principio se seguirán los recorridos que se establecieron para así poder comparar con los resultados de años anteriores, aunque siempre pueden hacerse otros recorridos nuevos. La metodología y la adjudicación de recorridos se establecerán en la reunión del próximo 18 de diciembre. Quien este interesad@ que nos lo comunique ese día en la SAO o nos llame por teléfono. (David Bueno: 646341022; Cañi: 967236488). Estos son los recorridos establecidos en el anterior censo del año 98:

Recorrido 1. Ossa de Montiel-Viveros-cruce de Robledo-El Bonillo-Lezuza-Munera-Villarobledo-Ossa de Montiel.

Recorrido 2. Ab-cruce Aguas Nuevas- Aguas Nuevas-El Salobral-Cañada del Salobral-Peñas de S. Pedro El Saúco-Berro-Casas de Lázaro-San Pedro-Pozuelo-Santa Ana-cruce con N-322-Albacete.

Recorrido 3. Riopar-Villaverde de Guadalimar-Bienservida-Villapalacios-Reolid-Salobre-Riopar

Recorrido 4. Ab-Abengibre-Jorquera-ribera del Júcar a Valdeganga-Yesares-camino yesares a cruce con ctra. Mahora-Ab.

Recorrido 5. La Roda-Barrax-La Gineta-Tarazona-Villalgordo del Júcar-La Roda-Fuensanta-Montalvos-La Roda (por pista paralela a la n 301)

Recorrido 6. Ab-cruce ctra de Mahora con ctra. Local a Motilleja al pasar el río Júcar-Motilleja-Madrigueras-Navas de Jorquera-Cenizate-Fuentealbilla-Villamalea-Casas Ibáñez-Las Eras-Zulema-Casas de Ves-Balsa de Ves-límite provincia de Valencia-Ab.

Recorrido 7. Ab-Chinchilla (cruce de la N 430 a Hoya Gonzalo-Casas Juan Núñez-Villavaliente-Casas del Cerro-La Gila-Sierra de la Caballa-Casas de Juan Gil-Carcelén-cruce Alatoz a Alpera-Alpera-Higueruela-Hoya Gonzalo-Chinchilla-Ab.

Recorrido 8. Ab-cruce de la N 301 a Pozohondo-Orán-Pozohondo-Abuzaderas-Casas del Nordal-Casas del Puerto-Tobarra-Ontur-Fuente Álamo-Pétrola-salida a la N 430-Ab.

Recorrido 9. Ab-cruce de la Herrera-La Herrera-Cruce de Barrax-Barrax-Santa Marta-Moharras-Villarobledo-cruce Casa del Capitán-Munera-cruce casas de Maripérez-Lezuza-Tiriez-Balazote-Ab.

Recorrido 10. cruce ctra N 301 Albacete-Murcia a Chinchilla-Chinchilla-La Felipa-Valdaganga.

 

 

 

DESPEDIDA DEL AÑO

Otro año más, el último martes del año que nos reunimos en la SAO vamos a despedir el 2001 y a recibir al 2002 con unos mantecados, polvorones, etc. y alguna que otra botella de sidra. Quien lo desee puede asistir el próximo 18 de diciembre. El/la que quiera también puede llevar algún detalle culinario.

 

EXCURSIÓN A SIERRA DE OLIVA

El próximo domingo día 16 de diciembre, iremos a visitar la Sierra de Oliva, sita entre Almansa y Caudete. Alfonso nos acompañará por esta sierra y nos invitará a degustar unas gachas-migas que promete ser muy ricas. Hemos quedado a las 7’30 en la punta del parque. Quien esté interesado en ir que llame a Domingo (967510099)

 

I MARATÓN ORNITOLÓGICO

Este año y por primera vez, vamos a realizar el I Maratón Ornitológico de Albacete. El próximo fin de semana 22 y 23 de diciembre de 2001 saldremos al campo en las horas de luz para apuntar el mayor número de especies que veamos y oigamos. Evidentemente hay unas normas (que podéis recoger en la SAO) y ya se han hecho equipos, pero se puede apuntar tod@ el/la que quiera. El premio aun no se sabe, pero seguro que merecerá la pena. Animamos a tod@s a participar.

 

WEB DE LA S.A.O. www.sao-albacete.org.

 

Como ya sabréis, desde hace más de un año, tenemos página web. Hace poco se cambio la dirección www.sao-seo.org que teníamos, por la nueva que aparece encabezando este párrafo. Dos de nuestros socios trabajan en hacer cada vez mejor esta página, aunque aun hay muchas cosas que no están actualizadas o de la que faltan datos. Así que ya sabéis, podéis sugerir nuevos cambios de diseño o estructura, podéis ampliar información, etc. ya que están abiertos a cualquier idea o modificación. Si se os ocurre algo decírnoslo o llamar a Domingo.

 

ANUARIO ORNITOLÓGICO 1999-2000

Después del éxito obtenido con el primer libro realizado 100 % Sao, y digo éxito porque el Instituto de Estudios Albacetenses ha quedado muy contento y nos anima a seguir haciendo más libros de este tipo, este año que acaba hemos estado recogiendo citas para la realización del próximo anuario, el del bienio 1999-2000. Aun podéis mandarnos las citas hasta el 31 de enero de 2002. Lo que no tenemos todavía es ningún artículo, articulillo, nota breve, etc. La verdad es que estos trabajos son los que le dan vida a un anuario, y animamos a todo el que tenga alguna idea en la cabeza a que se decida a realizarla, por breve que sea. Una simple nota tan breve como la "Primera cita de cría del Vencejo Pálido (Apus pallidus) en la provincia de Albacete", es suficiente como para incluirlo en el anuario. No importa como se escriba, en la Sao hay soci@s muy capacitados para ayudarnos a reescrirlo. Aunque no sólo se pueden mandar artículos, también solicitamos dibujos o fotografías.

Este anuario lo estamos coordinando los hermanos Cañizares (David y José Antonio). Tlf.: 967236488

 


Atrás / Back

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Noticias marzo 2002

EXCURSION SEMANA SANTA

Un día de los dos festivos de Semana Santa ( jueves o viernes ) quiero hacer una excursión a pie desde Royo-drea hasta la Fuente de la parra volviendo al Royo dándole la vuelta a lo que llamamos la peña. Podría ser interesante en cuanto ha rapaces y todo tipo de bichos ya que el camino no esta muy transitado desde que han hecho carriles. Si queda tiempo y ganas podemos acercarnos a la presa de los Carcabos a ver si hay rastros de las nutrias y si la pareja de garzas reales sigue por allí ( justo encima de la presa hay lo que parece un nido grande -plataforma-). La excursión puede tener aprox. unos diez kms. con algo de desnivel al principio. Si os interesa a alguno me mandáis un mail jlw@eresmas.net o me llamáis a los tel.967 22 12 29 ó 616 55 63 45.

AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN

Ha salido la convocatoria anual de ayudas a la investigación del Instituto de Estudios Albacetenses. Hay 2.700 euros para estudios faunísticos y 2.400 para estudios de ecosistemas, además de apartados de Geología, Botánica, Educación y Medio Ambiente y los correspondientes a Humanidades. Los proyectos pueden presentarse hasta el día 30 de abril. Las bases os las pueden facilitar en la sede del I.E.A., Centro Cultural de la Asunción, Callejón de Las Monjas, junto al conservatorio. En la próxima reunión también dejaremos las bases en nuestro local.

 

PERDICES

Se han detectado ejemplares híbridos de Perdiz Roja con Perdiz Griega. Las observaciones son de la zona de Corral Rubio, pero si en las granjas están produciendo híbridos es probable que nos puedan aparecer por cualquier parte. Parece que una forma de identificarlos es el canto: como el de la Perdiz Roja pero sin las típicas notas de arranque del comienzo, o sea un canto continuo desde que empieza. Cualquier ejemplar que tenga las patas de un color rosa pálido puede ser sospechoso. Estar un poquito al loro... digo a la perdiz, por si acaso.


Atrás / Back