Se ubican
en el extremo suroccidental de la provincia, delimitado al norte por la
Sierra de Alcaraz, al sur por la Sierra de Aldar, al este por la Sierra
de Sahuco y al sur por la Sierra de San Pedro.
Ocupan amplias extensiones en el centro y sur de la Sierra de Alcaraz (Masegoso, Paterna de Madera, Riópar, Cotillas y Villaverde de Guadalimar) [Hojas 815, 841 y 866]. Aunque esta especie prefiere suelos calizos, en Alcaraz habita sobre calizas descalcificadas. Ocupa niveles altitudinales superiores al pino carrasco (900-1.300 metros). No superan los 1.500 metros. En la Sierra de Segura hay pinares de Pinus pinaster en Yeste y en Letur [Hojas 866, 888 y 889].
La repoblación que se ha dado en los últimos años hace que se encuentren grandes extensiones en estado latizal y monte bravo. Su aprovechamiento es maderero.
En la
provincia de Albacete existe un tipo de pinar Pinus nigra de acuerdo
con la clasificación de series de vegetación climatófila
de Rivas Martínez (1987), correspende a:
I. Serie oromediterránea bética basófila de la sabina rastrera (Juniperus sabina) (Daphno oleoidis-Pineto sylvestris S.)
Se dan en las cotas altas de la Sierra de Alcaraz y del Segura (cotas superiores a 1.500-1.600 metros), siendo sus localidades más significativas el Calar del Mundo (Hoja 866], el Calar de la Sima (Hojas 866 y 888], la Sierra de las Cabras en Nerpio [Hoja 909].
Da nombre a la serie el pino silvestre (Pinus Sylvestris), presente en Sierra Nevada en el Cerro del Trevenque, pero en Alcaraz-Segura-Cazorla es Pinus nigra salzmannii el pino que habita en los dominios de esta serie. Le acompañan: Juniperus communis (enebro), Daphne gnidium (torvisco), Prunus prostata (cerezo reptante), Berberis hispanica (agracejo), etc.
Las etapas
de sustitución son enebrales-acerales, matorrales espinosos almohadillados
y pastizales bajos leñosos mixtos.
En etapas de sustitución abundan pinares de Pinus nigra al sur de la comarca de Alcaraz en niveles altitudinales superiores a los que ocupan Pinus halepensis y Pinus pinaster. Las mejores masas están entre 1.300 y 1.500 metros en la Sierra del Agua, en el término municipal de Paterna de Madera [Hoja 841]. Buenos pinares se encuentran entre Peñascosa y Riópar [Hoja 841] y en la Sierra de Segura en Nerpio [Hoja 909]. Los sustratos son de naturaleza caliza. Las zonas de Pinus nigra son de las más lluviosas de la comarca.
Se ubican
en el norte de la provincia, extendiéndose desde el ángulo
noroccidental en La Mancha, La Manchuela y El Centro hasta la margen derecha
del río Cabriel (límite provincial entre Valencia y Albacete)
. Las masas más grandes se localizan en Montalvos y La Roda [Hoja
742], continuándose por la provincia de Cuenca. A veces se mezcla
con el pino carrasco en los "Pinares del Júcar". En Tarazona de
la Mancha lleva asociado un sotobosque de encina [Hoja 742 y 765]. Las
masas de cierta relevancia están ubicadas en esta localidad sobre
las laderas del Júcar y en las llanuras colindantes. Normalmente
vive en terrenos llanos y es frecuente encontrar bosquetes de esta especie
que son testimonio de la existencia de extensos pinares que han sido roturados
para habilitar tierras para el cultivo agrícola.
La mayoría de estas masas se encuentran en estado fustal, con cabidades cubiertas elevadas.
El turno
de corte es de 80 a 100 años. El aprovechamiento a que se someten
es la obtención de piñones, por lo que presentan un buen
aspecto vegetativo y están bien cuidados.
Son
de los más extendidos en la provincia. Se sitúa en el límite
provincial con Valencia en los márgenes del río Cabriel (a
menor altitud que el Pinus pinea), en las sierras de Sola y Pardinales
al este de Alcalá del Júcar, Sierra de Alatoz al norte de
Higueruela [Hojas 792 y 767],
en las sierras de Góntar [Hoja 888], Molares [Hojas 888 y 866],
Juan Quílez [Hoja 866], Calar de la Peña Águila [Hoja
889] y Serra de Regalí en la comarca de la Sierra Segura, así
como en la Cuerda de Santa María [Hoja 867] y Sierra Molar entre
los municipios de Bogarra, Ayna y Elche de la Sierra. En la Sierra de Acaraz
existen masas de carrasco ubicadas en las cotas inferiores (800-1.000 metros)
y en solanas. Las mejores masas de esta sierra se encuentran en Villaverde
de Guadalimar y Cotillas [Hoja 866-I], en los límites de las provincias
de Albacete y Jaén.
Existe una serie de vegetación climácica del carrasco asociada al coscojar (véase coscojar).